Iago Falque: El mediapunta vigués formó parte de las categorías inferiores del Real Madrid tras la que se trasladó a Barcelona en 2001. Después de varios años en las filas juveniles del club, no subió al filial ni al primer equipo culé por lo que se marchó a Italia para fichar por la Juventus en dónde tampoco llegó a triunfar. ↑ Imagen de la presentación oficial de la camiseta con Archivado el 12 de agosto de 2006 en Wayback Machine.Álvaro Arbeloa y Iago como modelos. ↑ Según las estimaciones de la IFFHS los madrileños se quedarían en cincuenta y ocho dado que argumentan que los primeros torneos de Copa no fueron organizados por la federación nacional -ya que ésta aún no existía- por lo que carecerían de validez, pese a que la propia Real Federación Española de Fútbol sí les dio validez una vez instaurada. Otros jugadores internacionales con España que tuvo el Real Unión durante las décadas de 1920 y 1930 fueron Francisco Gamborena, José Echeveste, Juan Errazquin, Sagarzazu, Luis Regueiro, Pedro Regueiro y Julio Antonio Elícegui.
Ramón Sánchez-Pizjuán con la pareja de María José Benítez hace una gran labor cuando en España estalla la Guerra Civil Española, aparte de preservar a toda la plantilla para evitar que vayan al frente, con la ayuda de Antonio Sánchez Ramos y el entrenador Pepe Brand montan una gran plantilla de jugadores captando a los que tras la guerra formarían la delantera más importante de la historia del Sevilla, la delantera “stuka” con López, Pepillo, Campanal, Raimundo y Berrocal. Un encuentro de desempate se disputó al día siguiente (23 de marzo) que dio con la victoria de los irundarras por 1-0. La histórica plantilla que se proclamó campeona del torneo estaba formada por Ayestarán; Arocena, Carrasco; Izaguirre, Boada, Echart; San Bartolomé -autor del decisivo tanto-, Iñarra, Patricio Arabolaza, Ignacio Arabolaza y Retegui. Al año siguiente fue el Racing de Irún quien jugó la edición de 1913 (Madrid), y venció en la semifinal al Foot-Ball Club España por 1-0 en un partido que tuvo la particularidad de que seis goles fueron anulados. La idea fue aceptándose poco a poco entre los aficionados de ambos equipos, y empezaron a ver con buenos ojos la creación de un único club que representara a Irún.
Irún fue una de las primeras ciudades en España donde caló profundamente la afición al fútbol, probablemente debido a su cercanía con Francia, país al que este deporte llegó antes que a España. Fue jugador del Sevilla FC en las décadas de 1930 y 1940, con el qué conquistó dos Copas del Rey, en 1935, y 1939. Más tarde jugó en el Jerez Club Deportivo y Úbeda Club de Fútbol y colgó las botas en el Tomelloso Club de Fútbol. El 11 de agosto de 1943 firma por el Jerez CD, donde militara varias temporadas antes de firmar por el Úbeda CF, club donde decide poner fin a su carrera como futbolista profesional. Finalmente, se retiró del fútbol en activo jugando en el Club Deportivo Binéfar, club en el que permaneció posteriormente en cargos técnicos mientras estudiaba para sacarse los títulos de entrenador profesional de fútbol. Y la sección, que estaba a punto de desaparecer por problemas de disciplina, se convirtió en profesional en 2016. Después apareció Lluís Cortés en el banquillo y el punto de inflexión también estuvo en un momento crítico para las azulgrana.
En la copa de 1922, el Real Unión se deshizo del Real Madrid en las semifinales y se plantó en la final frente al Barça, pero los catalanes barrieron al Real Unión por un contundente 5-1 en el campo vigués de Coya. En su primera temporada tras la Guerra Civil, con el entrenador Pepe Brand, en el banquillo hispalense conquistó la Copa del Generalísimo de 1939, en la final disputada en Monjuic (Barcelona), frente al Racing Club de Ferrol, 6-2, entrando Berrocal en el once inicial junto con sus compañeros; Bueno, Cayuso, Villalonga, Torróntegui, Félix, Leóncito, López, Pepillo, Campanal, Raimundo y el propio Berrocal. Ya en la primera división siguen llegando refuerzos, Ayuela del Sestao, Epelde del Zaragoza, Palencia del Betis y Viri del Melilla. De sus 29 goles en Primera División, cuatro fueron al Betis, Real Oviedo, Valencia CF, y Real Zaragoza, tres al Athletic de Bilbao, dos al Real Madrid, Hércules CF, y RCD Español y uno al Atlético de Madrid, FC Barcelona, Real Murcia y Castellón. 1949-50 Real Madrid 6 Atlético Madrid 3 Atlético Madrid 1 Real Madrid 0 Cuartos de final. Tras esta jornada se disputó la ida de los octavos de final de la Copa del Rey ante el Sevilla FC donde el Granada perdió (1-2) en el Estadio Nuevo Los Cármenes con goles de Gerard Deulofeu y Kevin Gameiro por parte sevillista y del debutante Lass Bangoura para el Granada, que llegó procedente del Rayo Vallecano en el mercado de invierno.